¿Huertos urbanos en el colegio?
- mariadelosangeles montoya
- 30 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2022
Hace ya algunas semanas tuvimos una grata conversación con la querida profesora Gianina, la cual tiene un taller de huerto urbano, en donde a los/as estudiantes se les enseñan diversas técnicas de huerto y de cómo se deben cuidar, plantar y cortar las frutas, verduras, plantas, etc.
Pero vamos con lo primero ¿Quién es la profesora Gianina? Ella tiene la jefatura del curso 3er año A. Comenzó en el colegio hace ya 13 años y se tituló de Educación Básica y en Educación Diferencial con mención en deficiencia mental.
Y tú sabes ¿Qué es un huerto? Para los que no tengan claro que es un huerto escolar es un terreno que puede tener distintas dimensiones. En algunos casos, si la escuela no tiene un terreno específico para el huerto se pueden utilizar macetas o cajas para hacerlo de manera vertical y así ocupar menos espacio.
Para hacer esta entrevista nos conectamos vía meet con la profesora y tras señalar cuales eran nuestras intenciones comenzamos con varias preguntas. Queremos señalar que la profesora Gianina muy preparada y 100% en sintonía con nosotros nos tenía preparado un power para explicarnos cada detalle de su trabajo
¿Cómo surge la idea de implementar un huerto ecológico?
Primero se empezó con un taller llamado patrulla ecológica en el 2016 el cual estaba más enfocado en el cuidado del medio ambiente, luego en el 2019 el taller paso de llamarse patrulla ecológica, a huerto escolar. ¿Por qué? les cuento que se dejó de llamar patrulla ecológica porque en el colegio antiguo como recordarán algunos no había puntos verdes, en cambio en nuestro colegio actual cerca de las salas de kínder hay un lugar espacioso en el cual había potencial para poner un huerto. Nuestro sostenedor, Fundación Juan XIII pidió a los profesores proyectos de innovación y ahí yo presente el proyecto de tener un huerto en el colegio
¿A qué cursos está dirigido el taller?
El taller está dirigido a todos los cursos del colegio. Para los de la jornada de la tarde los horarios son de 10:55 – 11:55 y para los de la mañana el horario es el siguiente: 15:40 - 16:40hrs. actualmente el taller consta con 27 alumnos aproximadamente. Si quieres unirte a este taller deberás enviarme un correo a: gianina.illanes@colegiojuanpablo.cl
¿Qué es lo que más destaca de este taller?
Lo que más destaco de este taller es que relaja a los niños, que ellos están felices. Realmente estoy muy feliz con el taller ya que no es un taller de lápiz y papel, es un taller que te hace simpatizar y valorar mucho a la naturaleza – Al hablar se nota el cariño que siente por su taller
¿Trabajan de manera presencial?
Una sola vez se realizó de manera presencial y resulto maravilloso, pero por las circunstancias que estamos viviendo ahora seguirá siendo on-line.
¿Usted tenía conocimientos previos de plantas o tuvo que investigar?
Yo me he apoyado bastante de don Claudio, nuestro director, ya que él tiene una carrera que se relaciona con las plantas, de hecho, una vez él me contó que es ex-director de un colegio agrícola, después yo fui a un curso de 6 meses con una ingeniera agrónoma por el Cesfam norte. Lo que no sé lo busco y lo aprendo. Me considero autodidacta - Señala sonriendo
¿Qué tipo de plantas tienen?
Pepinos, Abas, zapallo italiano, cilantro, ajos, etc. Y tenemos planteado plantar hortensias por su fácil reproducción.
¿Cuál ha sido el mayor desafío para ustedes?
El mayor desafío que hemos tenido fue el inhóspito del terreno para hacer el huerto, primero tuvimos que hacer fértil esa tierra y de alguna forma que Fundación aceptara este desafío en un principio no fue tan fácil.

"Quiero invitar a todos los niños y niñas que amen la naturaleza, que se conecten con ella, Sentirán como se transforman sus pensamientos, van a ser una persona de bien porque cuando uno valora la naturaleza en cada momento es una persona más detallista, valora el proceso, son niños más sensibles, así que quedan invitados a mi taller"
Trini Jara
Comments